Contacto
 
Nombre*
Email*
Telefono
Asunto*
Mensaje*

La relación del ser humano con los animales existe desde que comenzó la domesticación en la prehistoria. Los efectos positivos de este contacto han sido siempre aceptados.
En la actualidad  se sabe que la interacción del hombre con la naturaleza y con los animales  produce  tranquilidad  y  gratificación. 
Desde las primeras investigaciones en este campo en la década del 60, se verificó que los animales de compañía proporcionan a los seres humanos notable alivio a sus dolencias y padecimientos, tanto corporales como psicológicos.   En adelante  se concluyó científicamente que este tipo de contacto, entre otros efectos: induce la  liberación  de  endorfinas   -llamada también “hormona de la felicidad”-  aumentando su disponibilidad en el sistema límbico quien se encarga de regular el componente emocional de la conducta, baja los niveles de hormonas del estrés, mejora la frecuencia cardiaca, reduce la presión arterial, provoca disminución de la ansiedad, mejora el bienestar y mitiga la depresión, aumenta la sensación de vitalidad, estimula la socialización y motiva el dialogo entre las personas.
Al presente, con el conocimiento de  las bondades que ofrecen a  la salud humana esta interacción, las Terapia Facilitada con Animales (TFA) y las Actividades Asistidas con Animales (AAA), son implementadas con tres modalidades diferentes de aplicación: Equinoterapia, Delfinoterapia y Terapia con Animales Menores
En el ámbito de la Zooterapia, enmarcado en la modalidad de las Terapias con Animales Menores, se crea la Fundación JINGLES. Organización, dedicada a la asistencia en salud con la mediación de perros como facilitadores.
Nuestra misión es... mejorar la calidad de vida de las personas mediante el desarrollo y ejecución de programas de asistencia, facilitados por el vínculo hombre - animal.
La sede está ubicada a pocas cuadras del centro de la Ciudad de Córdoba, Capital. Contamos con un predio de aproximadamente de 2000 metros con áreas cubiertas y al aire libre.
El cuerpo técnico está integrado por profesionales y especialistas que trabajan en interdisciplina con los objetivos propios de cada programa.
Contamos con un plantel de 25 perros de variadas razas y edades. Nuestros animales son cuidadosamente seleccionados según criterios específicos y educados, a lo largo del tiempo, para la tarea destinada. Según sea el Programa para el cual están orientados, desde muy temprana edad  son expuestos a experiencias particulares para estimular las aptitudes relativas a la función a desempeñar. Participan del Programa de Adiestramiento de perros de Terapia.
Este programa se puso en marcha desde el año  2002. En él se  realiza concretamente TFA y AAA  con nuestros animales.
Se asiste multiplicidad de problemas. Desde los más severos trastornos orgánicos y psicológicos de la salud humana  - trastornos generalizados del desarrollo, discapacidades motrices y sensoriales, retraso mental, afecciones psiquiátricas, etc.-,  a problemas menores -estrés,  depresión leve o  trastornos de conducta y del aprendizaje, entre otros-. También encuentran posibilidades terapéuticas personas con problemas de inclusión social y/o conductas autodestructivas. 
Los objetivos se diseñan según las necesidades y síntomas presentados, dentro del encuadre específico. La técnica es adaptable a las necesidades de intervención sin tener límites de edad ni grado o tipo de afección, en la medida que sí se cuente con deseo de participar del encuadre de tratamiento.
Sus profesionales trabajan en  las áreas de fonoaudiología, kinesiología y  neurorehabilitación, psicopedagogía, psicomotricidad, educación especial, medicina y psicología individual, familiar y grupal; junto a  especialistas en el manejo de animales. Todos ellos capacitados para las actividades a desempeñar y en permanente tarea interdisciplinaria.




Barrio Alto Alberdi - Tel: 0351 4870188 / 0351 155312275